Usted está en: Home > Noticias > Ciberseguridad: La puerta de entrada al trabajo del futuro.

Ciberseguridad: La puerta de entrada al trabajo del futuro.

27 de octubre de 2025
Institucionales
Ciberseguridad: La puerta de entrada al trabajo del futuro.


Un mensaje por WhatsApp, un correo con un adjunto, un enlace que parece inofensivo… Así comienzan muchos de los ataques que hoy afectan a empresas y personas comunes.

“¡Me hackearon el WhatsApp!”, “¡Me robaron la cuenta de Instagram!”, “¡Entraron a mi banco!”.

Son frases que escuchamos todos los días, en cualquier entorno. Lo que antes parecía un problema lejano hoy puede pasarnos a cualquiera, en casa o en el trabajo.

La ciberseguridad no es solo para expertos informáticos, es una nueva forma de pensar, analizar y proteger el mundo digital.

Casos cotidianos

Un ejemplo clásico: una casa de comidas recibe pedidos por WhatsApp, cobra por MercadoPago y tiene una amplia cartera de clientes.

Si un atacante clona su perfil y envía un mensaje diciendo “depositá acá”, el cliente probablemente confíe y realice el pago.

El negocio pierde reputación, el cliente pierde dinero, y ambos quedan expuestos.

Otro caso real: vas a un local de ropa, hacés tu compra, y al pagar te piden una transferencia. Te pasan un alias, por ejemplo RopaJuan.10.

Confirmás rápido, transferís y te vas.
Horas después, te contactan: “La transferencia no llegó, el alias correcto era RopaJuan.1.”

El dinero fue a otra cuenta con un nombre casi idéntico y recuperarlo es prácticamente imposible.

En el ámbito empresarial

En las empresas el riesgo se multiplica.

Un correo con un adjunto aparentemente inocente puede contener un troyano que compromete todo el sistema.

Incluso en entornos virtualizados o con copias de seguridad, el malware avanzado puede robar bases de datos, credenciales o incluso código fuente.

Estos casos muestran que la ciberseguridad ya no es opcional. Es parte del trabajo diario.

La seguridad como habilidad (skill)

Conocer sobre seguridad informática y ciberseguridad se ha convertido en una habilidad esencial.

No se trata solo de herramientas o firewalls: también implica educación, empatía y prevención.

Saber escuchar, orientar, y recomendar buenas prácticas es tan importante como saber configurar un ecosistema informático.

En definitiva, trabajar hoy implica protegernos a nosotros mismos, a nuestros equipos y a nuestros datos.

Como profesional

Hoy, todas las organizaciones, nacional o multinacional, necesita profesionales que entiendan cómo proteger la información, los sistemas y la confianza.

No es necesario venir del mundo técnico para empezar con la ciberseguridad. Lo importante es tener pensamiento crítico, gusto por resolver problemas y compromiso por aprender sobre nuevos riesgos, vulnerabilidades y cómo responder ante diferentes vectores de ataques.

Si ya trabajás en sistemas, datos, o incluso gestión, la ciberseguridad puede ser tu siguiente paso. Las empresas buscan personas que comprendan los procesos, las personas y los riesgos digitales.

Estudiar Ciberseguridad es mucho más que aprender a evitar ataques: es sumarte a quienes protegen el futuro digital. El momento de empezar es hoy.


Nota escrita por Juan Carlos Casale.



Categorías

Tecnologías Comunicación y Diseño Gestión Negocios Institucionales Ciclo de conferencias para profesionales y empresarios Ciclo de capacitación en empleabilidad laboral

Informes e inscripciones / De lunes a viernes de 09 a 20hs.
Tel: 0810-555-1717 / Wp: +54 9 3516 37-3988

© Colegio Universitario IES | Legales y Privacidad | Subir | Contacto